Si bien las primeras manifestaciones del postgraffiti son también de los sesenta, la principal oleada llegó a principios de los ochenta. Las técnicas y los objetivos difieren del graffiti tradicional. El street-art es un encuentro entre el arte académico y el urbano. Su representante más conocido es Banksy, aunque otros están alcanzando notoriedad.
En Barcelona podemos contemplar en el Carmelo el graffiti de un gran tiburón obra de Blu:
Os recomiendo que le echéis un vistazo a su página web, está muy currada. Pero si no, os dejo un par de vídeos, en el primero se ve cómo pintó el tiburón. El segundo, aunque no es de Barcelona, es lo suficientemente interesante y curioso como para incluirlo, pues mediante la técnica del stop motion va pintando y repintando hasta consegir unos efectos increibles.
Otros graffiteros que he descubierto en Barcelona son, en Poble Sec:
Aryz es un graffitero español, que ya presenté en una entrada reciente sobre la exposición
en la Montana Gallery, y que realiza su trabajo sobre grandes superficies obteniendo unos resultados, cuando menos, sorprendentes. En Abduzeedo encontrareis varios de sus graffiti junto con algunos vídeos en los que vemos cómo consigue esos resultados tan impactantes.En el mismo muro encontramos a Kram y Uriginal:
Al otro lado del muro continúa Kram con sus inconfundibles graffiti:
En una esquina encontramos a Kiwie de Riga (Letonia) y un vídeo de su visita a Barcelona:
Y la farola un poco más allá es de Eox:
En el Raval nos dejó la artista italiana Alice Pasquini estos graffiti:
Otra forma de graffiti es el "stencil", es decir, plantillas de cartón, plástico o cartulina que sirven para pintar luego con spray sobre la pared. Las pequeñas plantillas permiten realizar el mismo dibujo de forma rápida y repetitiva, por lo que pueden encontrarse muchos ejemplos:
Muy llamativas son las plantillas de EZBAI en Gracia:
El uso repetitivo del mismo motivo gráfico nos lleva al postgraffiti icónico, el ejemplo más claro es el del omnipresente Shepard Fairey con "Obey Giant", el rostro en blanco y negro del luchador André El Gigante. Shepard se hizo muy famoso con su cartel de Obama durante las elecciones. En contraposición tendríamos los postgraffitis narrativos, como por ejemplo los de Dolk, al que durante un tiempo se había identificado como el propio Banksy.
Entre el artista y el espectador se establece una comunicación a través de un mensaje que, en muchos casos, tiene mucha carga social. En el graffiti anterior, encontrado en una puerta del Call, se ve como una mujer se enfunda lo que parece ser una muñeca hinchable. Las interpretaciones que cada uno da de la imagen son, como ocurre en cualquier obra de arte, variadas y subjetivas.
Otra técnica utilizada por los postgraffiteros es el "cut" o poster, cartel de papel recortado y pegado con engrudo. Aquí nuevamente podemos encontrar algunas imagenes icónicas:
O las caras de Sakristan también sobre la misma puerta que el de Dolk en el Call (la inscripción situada encima dice: "my style is rock solid but it flows like fluid" también es un cut y está colocado posteriormente, así como el tag en la frente que aún es más reciente)
Finalmente, las pegatinas o "stickers", letras o sencillos dibujos autoadhesivos:
Sin embargo, el street-art ha encontrado nuevas formas de expresión que van más allá de la pintura. Un ejemplo de ello es la pacífica invasión de marcianitos en algunas esquinas de Barcelona:
Pero la imaginación no tiene límites y una muestra de ello está en Street Art Utopia
El movimiento okupa también ha utilizado los graffiti como marca de identidad y reivindicación. Así, podemos ver las fachadas de las casas okupadas completamente cubiertas de graffiti.
C/Urgell esquina con C/Floridablanca |
Raval |
Plaza Villa de Madrid |
Gracia |
http://www.flickr.com/photos/franca_eirich/sets/72157624359925348/show/
http://www.flickr.com/groups/barcelonastreetart/pool/show/
http://www.barcelonastreetart.net/index.htm
http://thescenicsidewalk.wordpress.com/category/barcelona/
http://www.escritoenlapared.com/2010/06/barcelona-mayo-de-2010-ii.html
http://caligrafiasurbanas.blogspot.com/
http://bombcelona.es/
0 comments:
Post a Comment