Actualmente coinciden en CaixaForum tres exposiciones interesantes como hacía tiempo que no ocurría. Al menos no recuerdo haber ido a ver nunca tres exposiciones del tirón que, además de ser la primera vez que las veía, que no me quisiera perder, lo que nos llevó toda la mañana.
Empezamos con la ciudad de Sagnier, modernista, ecléctica y monumental.
Esta exposición lleva ya un tiempo y pronto se retirará. Tenéis oportunidad aún de verla hasta el 8 de enero de 2012. Aunque ocupa una de las salas pequeñas su contenido es extenso. Incluye retratos y objetos personales del arquitecto, planos, fotografías, maquetas, y objetos de decoración. Hace una completa revisión de su personalidad y su obra, desde un punto de vista arquitectónico y de la memoria urbana.
De la exposición lo que sorprende es la cantidad y variedad de edificios públicos y residencias particulares que proyectó y que contribuyeron a modelar la personalidad del Ensanche de Barcelona. También fue arquitecto de iglesias y colegios religiosos. En este sentido se explica perfectamente las fases de construcción del templo expiatorio del Sagrado Corazón del Tibidabo, gracias a numerosas fotografías de la época y a una serie de maquetas. También es autor de fábricas y hoteles, como el famoso Hotel Colón.
A continuación visitamos la más recientemente inaugurada: "Impresionistas. Maestros franceses de la colección Clark". Aunque no os despistéis si no la habéis visto, pues solo estará hasta el 12 de febrero de 2012.
Esta exposición presenta las obras maestras de la colección de pintura francesa del Sterling and Francine Clark Art Institute, de Williamstown, Massachusetts. Renoir, Monet, Manet, Degas, Bonnard, Toulouse-Lautrec, Gauguin, Daumier, Pissarro, Sisley, Gerôme, Bouguereau, Millet, Corot, Rousseau reunidos en una colección de más de setenta obras ordenadas según la evolución histórica del impresionismo.
Qué difícil es escoger una muestra representativa entre tanta belleza. Si queréis ver algunas más en esta dirección podréis complementar la página de CaixaForum donde podéis incluso realizar una visita virtual. En la exposición también puede verse un reportaje sobre el centro que acoge estas obras así como su origen. Para acabar os dejo algunos vídeos de Internet (y tampoco dejéis de ver el vídeo de la web de CaixaForum).
Por último entramos en la exposición de los Ballets rusos Diaghilev 1909-1929. Cuando el arte baila con la música. De la que, por no extenderme más, os dejo el siguiente vídeo a modo de resumen:
Esta completísima exposición (recorrer las salas es como pasear por un laberinto de trajes, carteles y otros objetos relacionados con el ballet hasta que llegas al centro donde encuentras un audiovisual) se podrá ver hasta el 15 de enero de 2012.
0 comments:
Post a Comment