Hace unos días vino de viaje una amiga que nos trajo de Berlín un recuerdo en forma de postal a escoger entre diferentes imágenes todas ellas de graffiti de lo que queda del muro. Lo cierto es que me costó decidir pues todas me gustaban. Finalmente opté por una de Thierry Noir.
El caso es que el souvenir me motivó para preparar unas entradas sobre los graffiti de Barcelona y, dados mis escasos conocimientos sobre el tema, lo primero que tuve que hacer fue informarme. Lo que descubrí inicialmente es que el término graffiti proviene del italiano y que en singular sería "graffito", por lo que nunca deberíamos decir "graffitis", ya que la palabra "graffiti" ya es un plural. En castellano, sin embargo, dado que no existen dos efes seguidas como dígrafo, debería escribirse grafiti o, como refleja el diccionario, grafito (grafitos para el plural). Es obvio que casi nadie usa estos términos y lo más habitual es escuchar y leer graffiti, incluso en todo tipo de publicaciones. Así que yo haré lo propio.
Una vez aclarada la etimología de la palabra, el siguiente paso sería conocer su significado. Aquí es donde ya empecé a tener problemas pues descubrí que, aunque el diccionario incluye "cualquier letrero o dibujo circunstanciales, generalmente agresivos y de protesta, trazados sobre una pared u otra superficie resistente", en realidad, se distinguen dos tipos diferenciados: los que propiamente se conocen como graffiti (los tradicionales), y el graffart o street art (arte urbano o callejero), también llamado postgraffiti. Sin embargo, podríamos englobar todo lo anterior bajo la misma etiqueta de arte urbano o arte público independiente, pues todos tienen algunos rasgos en común: son manifestaciones que suceden por iniciativa del artista, sin permiso ni control alguno, y cuyos frutos son abandonados a su suerte. Es decir, son en la mayoría de los casos obras perecederas a corto o medio plazo. El otro rasgo que los engloba sería el soporte utilizado: muros, fachadas, mobiliario urbano...siempre en espacios públicos.
¿Todo es graffiti? Existen otras manifestaciones pictóricas que, aunque reunen algunas de las características anteriores, se diferencian sobre todo en el objetivo. Por ejemplo, las típicas pintadas de carácter político o social:
Batería antiaérea del "Turó de la Rovira". |
Los vecinos reivindican que se destine más dinero para servicios en el barrio. |
Pintada en fresco |
"Plaça Catalunya" durante los días del movimiento del 15-M |
La plaza junto al "Palau de la Música" cambia de nombre |
Sin palabras |
Hay, incluso, blogs dedicados exclusivamente a este tipo de escritos públicos, como el que os recomiendo: Caligrafías urbanas, que se concentra, sobre todo, en la ciudad de Barcelona.
Pero el diccionario incluye también la acepción de grafito como: "Escrito o dibujo hecho a mano por los antiguos en los monumentos". Es decir, las pinturas rupestres vendrían a ser los primeros graffiti de la historia.
Banksy y su pintura rupestre en un túnel de Londres |
Mercado de Gracia |
Carpa del "Mercat del Ninot" |
Actualmente, lo más extendido es el Tag: firma sencilla realizada con un marcador grueso, spray en un solo color, o con ácido para vidrios, pintura de zapatos, o una lima o cualquier cosa que deje rastro. La facilidad y sencillez de este tipo de graffiti ha hecho que inunden las ciudades.
Vidrio rayado |
También se han utilizado sencillos dibujos, como perchas o chupetes, como firma personal.
Posteriormente se traslada a Nueva York, concretamente al barrio del Bronx, donde evoluciona hacia el "writing", o piezas con más de tres colores, grandes y complejas, con sombreados, bordes y brillos. Muchas veces, incluso, se usa un rodillo para uniformizar el fondo sobre el que usar el spray. A mediados de los ochenta, el Hip Hop fundamentó uno de sus pilares en el graffiti, lo que representó la revitalización del "writing". Es entonces cuando se desarrolla plenamente y toma la forma definitiva de diálogo con la sociedad que, por evolución, ha llegado hasta nuestros días.
Parque de las 3 chimeneas en el Paralelo |
Sin embargo, éstos son muros que, como en otros casos, se ha permitido la realización de graffiti, como también ocurre en la calle Abd el Kader y el proyecto "Galeria Oberta".
Otros proyectos han chocado en ocasiones con las ordenanzas municipales que, en lugar de permitir decorar las persianas de los establecimientos de una forma controlada, se prefiere que sean pasto de los tags. Uno de esos proyectos es "persianes lliures" o "enrolla't"
Si te acercas a uno de estos muros puede apreciarse una espesa capa de pintura fruto de la superposición de innumerables graffiti, por ello existen webs que relatan la historia de los muros; una auténtica arqueología urbana.
A mí, por mi parte, se me ha ocurrido, a imitación de una de las secciones de la exposición World Press Photo 2011 del CCCB en la que se mostraban imágenes del google maps en la que se podían ver sucesos ocurridos en el momento que pasaba el vehículo que fotografiaba las calles, buscar graffitis por el mismo procedimiento, y por ahora he encontrado estos:
¿La última a que recuerda el graffiti de Banksy? Aunque en este caso no está limpiando los graffiti sino el suelo. Se pueden encontrar muchísimos más, pero como las imágenes ya tienen unos años, la mayoría deben ser ya historia.
Excepto la foto de Berlín, la de Banksy y las de google maps, todas las demás fotografías son mías. Una vez más reitero mi desconocimiento sobre el tema, por lo que me han sido de utilidad las siguientes webs:
http://urbanario.es/i1También podéis encontrar más información en: http://bombcelona.es/
He dejado para próximos posts el postgraffiti o street art, así que:
Continuará...
0 comments:
Post a Comment