Libros para estas Navidades

Papá Noel se ha equivocado. En primer lugar no sabemos por dónde ha entrado, pues nosotros no tenemos chimenea y sin embargo, ha descargado una generosa cantidad de libros. Ése ha sido su segundo error, pues ese orondo personaje ignora que ya no nos queda sitio para más libros. Pero a la vista de los títulos no se lo vamos a tener en cuenta.
De la serie de títulos que enumeraré a continuación, no podré hacer ninguna crítica personalizada de los mismos pues aún no nos ha dado tiempo de leerlos, pero justificaré por qué los hemos compr por qué los trajo Papá Noel.
Para empezar, la única novela (que no libro) que tenemos de Bill Bryson: "Aventuras y desventuras del Chico Centella".



Qué voy a deciros de Bryson. Ya en algún que otro comentario dejé dicho que me encanta como escribe, su sentido del humor, su crítica mordaz. El resto de libros que tenemos de él no son novelas, y aunque éste esté novelado, no creo que se aparte mucho del resto de títulos. De hecho tengo otro suyo en la mesita de noche: "En casa, una breve historia de la vida privada". El que ahora nos ocupa parece ser una autobiografía de su infancia, al menos en parte: "todo lo que aquí se cuenta es cierto y sucedió en realidad, más o menos, pero casi todos los nombres y algunos detalles han sido cambiados con la intención de evitar avergonzar a nadie".
El siguiente se lo está ahora leyendo Ángeles, es decir que en breve se lo habrá acabado. De Elvira Lindo, "Lugares que no quiero compartir con nadie".



Efectivamente, casi mientras escribía esto ella lo ha acabado, así que le preguntaré qué le ha parecido.
¿Qué te ha parecido el libro? ¿Te ha gustado?
— No está mal. Está bien. Bastante bien. Entretenido. Quien haya leído a Elvira Lindo en el dominical del País, pues ya sabe qué se va encontrar.
¿Es una novela?
— No, es como un libro de viajes, como los de Enric González, aunque salvando las distancias, obviamente, cada uno tiene su estilo.
¿Si es un libro de viajes, dónde está situado?
— En Nueva York. Así que para el que quiera ir próximamente a Nueva York que se lo lea.
(El sueño de Ángeles sería ir a NY. Ella nunca ha estado y es algo que le gustaría hacer al menos una vez en la vida)
¿Y qué explica de Nueva York?
— Pues lugares, personas, sensaciones...también aprovecha veladamente para hacer un ajuste de cuentas hacia algunas críticas que ha recibido a lo largo de su vida, aunque no es éste el propósito del libro.
¿Lo recomendarías?
— Como ya he dicho, para aquellos que quieran viajar a NY y para el resto también. Es un libro que se lee fácil, no es muy largo, una lectura agradable para estas fiestas.
Muchas gracias Ángeles, pero dinos ¿cual va a ser tu próxima lectura?
— El de Bryson, por supuesto.

Dado que el del Chico Centella va a estar pillado, tendré que pensar en otro para los próximos días, y podría ser éste: "Parcs d'atraccions de Barcelona des de 1853 fins a l'actualitat" de Ròmul Brotons.


Con él he ampliado mi modesta biblioteca temática sobre Barcelona. En el libro se describe la historia de hasta nueve parques de atracciones de los que actualmente solo sobrevive el Tibidabo, del que hace, por este motivo, una dedicación especial. A mí me interesará también leer los otros dos parques que visité cuando era niño: El de Montjuïc y el Caspolino, pero en general será una lectura interesante para conocer una parte curiosa de la historia de Barcelona.
Pasaré ahora a los cómics. Por un lado, a Ángeles le encantan los dibujos de Ana Miralles y tiene una extensa colección de cómics de esta ilustradora. Gracias a Papá Noel consigue completar (por el momento) la serie de Djinn con el 10º título:


Con éste se inicia un nuevo ciclo ambientado en las tierras exóticas de la India, tras sus dos primeros ciclos de Turquía y África. El guión es de Jean Dufaux.
También de Ana Miralles es Muraqqa, con guión de Emilio Ruiz:


A diferencia de la serie Djinn éste es en tapa dura y, por lo que veo, es el primer tomo, titulado "vestida del aire", por lo que seguro que a medida que salgan nuevos títulos serán objeto de deseo por parte de Ángeles. En la contraportada puede leerse: "A comienzos del siglo XVII, finalizada la época de los descubrimientos, eran muchos los que se aventuraban en exploraciones comerciales y volvían a sus casas con fantásticos relatos de grandes civilizaciones. Pocos penetraron en las cortes orientales, ninguno visitó las dependencias más íntimas, donde vivían las concubinas, con sus hijos y sus familias. Los autores nos invitan a penetrar en el recinto prohibido de la mano de una invitada especial, Priti, una joven que acude a trabajar al corazón del harén para ensalzar la gloria del imperio mogol del emperador Jahangir mediante sus miniaturas, unas láminas que ilustrarán un libro inolvidable, un Muraqqa".


En la wikipedia he encontrado algunas ilustraciones de estos libros, donde podréis ver de dónde se ha inspirado Ana Miralles:

Jahangir siglo XVII

Para no extenderme más, solo mencionaré: "Cinco mil kilómetros por segundo" de Manuele Fior.


También de la contraportada: "Manuele Fior explora los sentimientos y la melancolía de una generación perdida que no pertenece a ningún lugar. Una generación inestable que se encuentra en la treintena y que, seducida por millones de vidas posibles, se aventura en una búsqueda constante sin saber qué camino elegir". Este cómic o novela gráfica ganó el premio Fauve de Oro a la mejor obra en el pasado Festival de Angoulême.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comments:

Post a Comment