Y os preguntareis cómo lo he sabido. Pues por los múltiples indicios:
Primer indicio: La caja metálica que llegó cargada hasta los vértices de polvorones envueltos en brillantes colores:
Por la iluminación de las calles:
que me da a mí que algunas luces no las quitaron en todo el año.
La Fira de Santa LLúcia:
Que a partir de cierta hora en día festivo es imposible caminar entre los puestecillos, pero la mayoría de gente solo mira, como mucho preguntan el precio de alguna palmera.
El Caga Tió:
Que por muchos palos que reciba nunca pierde su sonrisa
El Caganer:
Que nos iguala a todos bajo una misma condición.
El Belén, montado con amor y con los clicks:
El árbol de Navidad:
Las felicitaciones de Navidad, que cada vez son más digitales y menos de papel.
La pista de hielo de la plaza Catalunya:
Que a pesar de las críticas parece que tiene mucho éxito de público, por la cola de la entrada y la cantidad de gente que miraba desde fuera.
La acumulación de comida en el congelador (este año he ido a comprar comida vegana al Vegania, donde puedes encontrar gambas, pollo e incluso calamares veganos, para que no se me quede cara de tonto mientras los demás se ponen las botas)
El "Pessebre de la plaza Sant Jaume":
Siempre es difícil saber dónde poner al caganer. Debe ser en un lugar discreto, a resguardo de las miradas. Pero siempre acabamos por descubrirlo.
Los regalos envueltos en papeles indiscretos que intentan esconderse tras las puertas y dentro de los armarios. Ángeles me anticipó uno de ellos:
Las exposiciones de "pessebres":
La decoración de las tiendas, dígase Corte Inglés:
Los papanoeles a las puertas de los grandes almacenes:
La lotería y las participaciones (cuya máxima aspiración es recuperar lo que has invertido)
Los anuncios de la tele: que siempre vuelven por Navidad.
La proliferación de turrones y dulces navideños:
La reposición de "Qué bello es vivir"
El "pessebre" del claustro de la Catedral:
La Poinsettia:
Los árboles de Navidad en las calles:
Las entradas en los blogs. Descarto este post pues si no sería un razonamiento tautológico, pero hay otros blogs que no solo nos demuestran la hipótesis si no que me han ayudado a elaborar esta entrada y son: La meva Barcelona de Neus con varios posts con magníficas fotos: Iluminación y árboles de navidad; La Fira de Santa Llúcia; El pessebre de la plaça Sant Jaume; Los dioramas de la Iglesia de Betlem. Guacimara y sus cuentos de Navidad; Entre Barcelona y tú de Andrea y Javi: 225 años de "caganers" delante de la Catedral. Y las que están por llegar...
Los villancicos: Vuelve el "Fum, fum, fum", "los peces que beben en el río", y el "ropopompom", aunque como sabéis a mí lo que me gusta es la música celta, y aunque no hay muchas canciones navideñas en ese estilo, las que hay son preciosas:
Por todo esto y muchas cosas más...Felices fiestas a todos, por anticipado, de parte de Ángeles y Enrique!!!
0 comments:
Post a Comment