Prometheus

Dejemos momentáneamente de lado Estambul, para no aburrir a la parroquia, y cambiemos de tema radicalmente. Desde que supimos de esta película, Ángeles manifestó su intención de ir a verla. Hubiéramos ido el mismo día del estreno, pero una ligera indisposición por mi parte nos lo impidió.



Otra cuestión fue escoger entre la opción 2D o 3D. Últimamente estoy viendo muchas pelis en 3D, pero Ángeles cada vez que va a ver una con este formato acaba mareada. Pero la convencí diciéndole que (mis consejos para ver pelis en 3D sin marearse): 1º No nos sentaríamos demasiado cerca de la pantalla. 2º Ella tenía que llevar las gafas que, aunque casi no las necesita, puede influir en que acabe mareada. 3º Si nota que empieza a marearse que cierre enseguida los ojos, sobre todo si hay escenas con mucho movimiento. 4º Últimamente los efectos 3D son cada vez menos evidentes y acabas viendo la peli como si fuera en 2D. Efectivamente, en esta peli no parece que el 3D tenga mucho protagonismo. Ella no se mareó pero yo sigo disfrutando un punto más que si la veo en 2D.




En cuanto a la película en sí no nos defraudó, pero tengo que matizar. Lo que más me gustó: Me gustaron mucho las primeras escenas que muestran unos paisajes espectaculares, según me comentó Ángeles, filmados en Islandia. En general, igual que en otras pelis de Ridley Scott, me gustó la ambientación. Está claro que sabe rodearse de un buen grupo de gente especialista en su campo que sabe crear mundos alternativos totalmente creíbles. Parte de esta ambientación es heredera de la que vimos en Alien. Me gusta como mantiene la tensión durante muchos minutos. Me gustaron los guiños a una película que en su momento me impactó, como es la de Alien. Pero que nadie se lleve a engaño. Esta es otra historia. Sin embargo le encontré muchos paralelismos, como si el director hubiera querido volver a filmar la misma historia pero cambiando el guión y con todos los medios actuales. En este sentido los efectos visuales son espectaculares, y en general es una película que visualmente está muy lograda.




Lo que menos me gustó: Encuentro que hay demasiadas incógnitas que no se resuelven. Imagino que está hecho expresamente, pero me deja un poco frío. También ocurren cosas que parece que se las saque un poco de la manga, una vez más sin ningún tipo de explicación, o dando las explicaciones muy a la ligera. Y digo que está hecho expresamente porque da la sensación que deja la ventana abierta a continuar la historia y acabar de explicarlo todo en una futura entrega. En cuanto a las actuaciones, se había hablado mucho de Fassbender, y muy posiblemente sea un personaje que pasará a la historia del cine en el apartado de robots, pero quizás toda la puesta en escena supera a los actores y, aunque estén creíbles en sus papeles, no creo que sea lo que más destaque de la peli.

Michael Fassbender en su papel de David, el androide perfecto

Spoiler mitológico: Prometeo tomó la arcilla del suelo de la Tierra, la humedeció con sus propias lagrimas y la amasó. Luego le dio forma. Las figuras que creó eran seres a imagen y semejanza de los dioses. Surgieron así los primeros hombres que poblaron la Tierra. Pero durante un tiempo los seres humanos no supieron hacer uso de la centella divina que habían recibido, por lo que Prometeo tuvo que enseñarles todo, incluido el controlar el fuego. Ridley Scott nos sugiere un origen extraterrestre de la vida (en el caso de la peli parece que solo humano) teoría que también estuvo contemplada por los científicos.



En la página oficial podéis ver el trailer de la peli, como no me gusta contar mucho, prefiero que los que queráis verlo tengáis que ir por vuestra propia voluntad.
Y para acabar el post con buen sabor de boca:





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comments:

Post a Comment