(viernes y lunes 27 y 30-07-12 mediodía)
Después de la visita al museo Pera regresamos a Istiklal. En homenaje a los cazadores de Hermes os muestro una serie de pasajes que pueden verse en esta calle.
El Cicek Pasaji fue en sus orígenes un mercado de flores. Ahora los puestos se han substituido por bares y restaurantes muy animados por las tardes |
Tras caminar un trecho por la calle, entramos en una librería con aire acondicionado y donde nos tomamos un refresco.
Hasta que llegamos a la plaza Taksim, que no es de una belleza destacable. Taksim significa centro de distribución de agua y desde principios del s.XVIII suministraba el agua del bosque de Belgrado a toda la ciudad. Al suroeste de la plaza se alza el monumento a la Independencia.
Realizado por el escultor italiano Canonica en 1928, representa a Atatürk y a otros padres de la moderna República Turca. Atatürk significa padre de los turcos. Esta figura destaca sobre todas en la vida de los turcos. De nombre Mustafá Kemal Pasa, fue un heroe militar, alentando la guerra de la Independencia que recuperaría los territorios arrebatados por los aliados, especialmente por Grecia. Al final de esa guerra se fijarían los límites actuales de Turquía. Posteriormente, Atatürk promovió un ambicioso programa de cambios políticos y sociales. En 1922 quedó abolido el sultanato y al año siguiente se separó formalmente el Estado de la religión al declararse república secular. Se adaptó el alfabeto romano en lugar del árabe, las mujeres ganaron grandes derechos políticos y sociales, se favoreció la forma de vestir occidental (se prohibió el fez) y se obligó a todos los turcos a escoger un apellido.
De allí ya fuimos a buscar un restaurante para comer. Esta zona es donde más abundan los restaurantes vegetarianos. En nuestro anterior viaje fuimos al Zencefil, pero en esta ocasión quisimos probar el Parsifal, que se encontraba a pocos metros.
No es que comiéramos hasta reventar, si no que fuimos dos veces, ya que nos había gustado la primera vez. Es un local pequeño y decorado con muchas imágenes de gatos, por eso no podía faltar el de carne y hueso.
De ahí volvimos caminando hasta el inicio de la calle y seguimos bajando por unas calles ocupadas por tiendas de música hasta llegar a la torre Gálata. Por el camino Miquel se tomó un zumo natural recién exprimido.
La Torre Gálata es el edificio más característico del Cuerno de Oro. Sus orígenes se remontan al s. VI, cuando se utilizaba como atalaya para los barcos. Tras la conquista de Estambul en 1453, los otomanos la convirtieron en cárcel y almacén naval. Más tarde el edificio se utilizó como torre antiincendios.
Aunque su altura es de 61 m. no es esto lo que llama más la atención de la torre, si no sus muros de casi 4 m. de grosor en la base. Para daros cuenta de este detalle fijaros en el grosor del muro en la parte superior gracias a la abertura de una de las ventanas (Aunque no todo lo que se ve pudiera ser muro, ya que, éste disminuye su grosor a medida que ascendemos.
Para subir a lo alto del mirador es necesario pagar 10 LT, lo que te permite subir en un ascensor hasta un nivel en el que se encuentran los lavabos y un tablón con explicación sobre la historia de la torre.
A la hora que subimos (después de comer) había mucha gente en el mirador y como no es muy ancho, es difícil moverse por él. Además el sol caía a plomo desde la zona más fotogénica de la ciudad. Por todo no recomiendo subir a esa hora. La primera vez que subí lo hice a primera hora de la mañana y casi estábamos solos.
Para acabar os dejo una canción de Elvis que, aunque no tiene nada que ver con Estambul, fue la música que nos pusieron en el Parsifal y que hizo que me acordara de Ángeles.
Continuará...
0 comments:
Post a Comment