La mañana del sábado prometía. Habíamos quedado con Chordi de Barcelona Mon Amour para visitar la exposición de C215 en la Montana Gallery de la calle Comerç nº 6 y mientras esperábamos a que llegara nos tomamos un café con leche y medio bocadillo en el Montana Cafè que hay al lado.
En cuanto llegó entramos en la galería y, aunque Chordi ya había estado varias veces, tuvo la amabilidad de ver la exposición con nosotros y comentárnosla.
C215 es un maestro del stencil, prueba de ello es, por ejemplo, este espectacular gato:
Aunque en la calle el soporte que utiliza no siempre estará preparado, aquí pudimos ver como utilizaba diferentes materiales e incluso objetos que había acondicionado para sustentar su obra: maderas, metales, placas, buzones...
El virtuosismo de Christian lo lleva a crear preciosas obras de arte que en la exposición se completan con actuaciones sobre las paredes. Algunos de estos añadidos aluden a paradojas, como éste, sobre un buzón:
Solía ser indeciso pero ahora ya no estoy tan seguro |
O éste que, dándole la vuelta al cuadro de Magritte, cuelga una pipa y luego asegura que lo es:
Para continuar con el street art, al salir de la exposición pudimos ver algunas obras más, como ésta, de Alicè Pasquini, que nos enseñó Chordi:
O esta otra, que descubrimos nosotros mismos:
Como estos otros C215:
Con Chordi también vimos varios SM172:
Y es que siempre que paseas con él, la sorpresa está garantizada:
Como nos dijiste que siempre veías este local cerrado le hicimos una foto:
El perro blu |
Y ya lo sabes, nada puede desanimarnos:
También vimos la variante vegana de la fideua catalana que es la ensalada variada:
Tras pasear un buen rato decidimos ir a tomar algo y escogimos el Convento de San Agustín. Allí hicimos un aperitivo con unas empanadillas argentinas recién hechas.
Empanadillas argentinas a cambio de las de Móstoles. ;) |
Tras una rato de charla, Chordi se fue a trabajar y nosotros a comer. Después de varias vueltas vimos que a media altura de la pequeña calle dels Tiradors había lo que parecía ser un restaurante y nos acercamos hasta su puerta. Tras leer la carta, y comprobar que podía pedir algún que otro plato, entramos dentro.
Debo reconocer que también nos fijamos en la decoración cuando intuimos que podremos comer bien.
Tardamos un rato en darnos cuenta de los detalles de los platos y tazas incorporados en las paredes:
De primero pedimos unos quesos de mozzarella para compartir:
De segundo Ángeles pidió pappardele con ragú y yo un pastel de berenjenas:
Aunque nos habíamos quedado bien, acabamos pidiendo un postre para compartir: panacota con dulce de leche.
Y de la misma forma que las firmas en los cuadros deben colocarse de forma discreta ya que así, si el que lo mira le gusta, ya se preocupará de buscarla, también, al acabar de comer, nos interesamos por el nombre del restaurante: meneghina.
Solo nos supo mal una cosa: que Chordi no pudiera comer con nosotros.
Por si no hubiéramos tenido bastante, al salir del restaurante fuimos a comprar algunos cupcackes en el Lolita Bakery de la calle Portal Nou, 20, aunque los dejamos para el domingo.
De camino a casa observábamos los reflejos, meditando si lo vivido esa mañana había sido un espejismo o solo que, a veces, es posible tener un buen día.
Ver también:
C215 en Barcelona para nosotros de Chordi de "Barcelona Mon Amour"
Montana Gallery Barcelona i l'exposició de C215 de Neus de "La meva Barcelona"
C215 expone sus obras en la Montana Gallery de Barcelona de Andrés de "VeoDigital Barcelona"
En Milerenda:
Paseos curiosos por Barcelona (15ª parte)
Exposiciones dispares
Stencils, cuts y otros sprays
Català-Roca en la Pedrera, la Tagliatella y Lolita Bakery
0 comments:
Post a Comment