El pasado miércoles tuve tiempo de acabar de leerme sentado en un banco tomando el sol hasta casi achicharrarme (curioso estando en invierno) el libro de Claudi Alsina titulado "El club de la hipotenusa". Se trata de un libro sobre curiosidades matemáticas y sobre matemáticos que, aunque interesante, muchas veces me dejaba con ganas de saber más sobre cada píldora de conocimiento que iba dejando. Más que un libro parecía que leía las entradas de un blog sobre ciencia (por la extensión de cada tema). Lo cual me ha dado alguna que otra idea de cara al futuro.
Acabado el libro, todavía no se había hecho la hora en la que había quedado con mi amigo M por lo que fui a ver, desde fuera, el restaurante al que iríamos a comer, que no era otro que la "Cerveseria Moritz".
Desde que vi la entrada de Neus en La meva Barcelona sobre el local tenía unas ganas inmensas de ir y, al comentárselo a M, éste no lo dudó ni un instante, así que allí me encontraba, en la Ronda Sant Antoni 42, frente a la antigua fábrica Moritz de Barcelona.
Puntualmente M apareció en el horizonte y la primera duda es, entre tanta puerta (la fábrica ocupaba tres edificios) cual corresponde a la del restaurante. Superado el pequeño escollo, pensábamos que, dada la hora (casi las 3) tendríamos que esperar, pero el local es inmenso y enseguida nos encontraron una mesa. Se nota que hace poco que lo han abierto, y que todavía están trabajando en él. De hecho, el amable camarero que nos iba rellenando el vaso de cerveza Moritz a medida que nuestros gaznates sedientos la hacían desaparecer nos comentó, a pregunta de M, que la primera planta será el restaurante Alkimia llevado por el chef Jordi Vilà con el que pretenden conseguir una estrella Michelin (ya la tenía en el anterior local).
Los aproximadamente 200 platos de la carta provisional que teníamos en nuestras manos también son obra de Jordi Vilà. Una gran variedad de recetas catalano-alsacianas, pero muy pocos platos exclusivamente vegetarianos, por lo que M se lo comentó al camarero y éste nos explicó que estaban abiertos a sugerencias dado que la carta aún no era definitiva. Tras pedir la comida a una camarera con uniforme a modo de guardia urbano, pregunté por el lavabo y casi me pierdo en ese inmenso local. Pude ver que también estaban haciendo visitas guiadas en ese momento. Al regresar a la mesa los platos, que pedimos que nos los trajeran todos a la vez, ya llenaban la mesa de alegría:
Surtido de diferentes panes |
Antes de irnos saqué algunas fotos más del restaurante, aunque os recomiendo que echéis un ojo a las que hizo Neus, que son más bonitas y completas.
Foto: Noticiasdealava.com |
Según se puede leer en el reverso del folleto: "Por primera vez, puedes visitar una muestra conjunta de obras de la Fundación "la Caixa" y del MACBA. ¡Volumen! te propone un itinerario que discurre entre la dimensión escultórica y la acústica, y que lee en el paso del siglo XX al XXI la consolidación del sonido y de la voz como materiales de la producción artística. En este recorrido destacan proyectos específicos como el eje cronológico de la colección MACBA; obras de reciente incorporación como las Muntadas, Sejla Kameric y Anri Sala; y la muestra del trabajo de Aleksandr Sokurov, que podrá verse a partir de febrero de 2012".
Particularmente lo que más nos gustó fue precisamente lo que ya habíamos podido ver en otras ocasiones: alguna obra de Barceló y Tàpies. De hecho, al salir fuimos a la tienda y aproveché, ya que estaba aún de oferta (solo hasta enero), para comprarme un libro de Tàpies por solo 10€ (¡descuento de 27 €!).
0 comments:
Post a Comment