48 H Open House BCN: Banco Atlántico

Afortunadamente, este año ha habido una segunda edición del 48 h Open House Barcelona después del éxito del año anterior y, por tanto, una segunda oportunidad para poder visitar toda una serie de edificios y espacios habitualmente cerrados al público. Bajo el eslogan de "Ulls, ments i portes obertes" (Ojos, mentes y puertas abiertas) los días 22 y 23 de octubre, los barceloneses y todos los visitantes de la ciudad, podrán disfrutar de más de 150 lugares donde descubrir una amplia variedad de estilos y tipologías arquitectónicas, para entender su pasado y su futuro. 


En esta ocasión hemos escogido otro de los rascacielos emblemáticos de la ciudad, el Banco Atlántico, actual sede del Banc de Sabadell-Atlántico y obra de Francesc Mitjans Miró. La torre fue entre 1966 y 1969 implantada en un solar cuadrado, apoyándose en la Diagonal y recuperando las esquinas como chaflanes tradicionales de l'Eixample. Estructuralmente, estas esquinas se convirtieron en cuatro macro pantallas de hormigón. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio y aluminio en forma de franjas verticales revestidas en toda su altura por placas de mármol blanco, para acentuar la esbeltez de la torre. En la época que se construyó fue uno de los primeros rascacielos y hubo que excavar varias plantas en profundidad y apuntalar los edificios colindantes.



Al ingresar en el edificio lo primero que observas es que ha sido remodelado recientemente. Los numerosos niveles que tenía el suelo han sido uniformados para facilitar el paso y evitar barreras arquitectónicas. El diseño de la sala está pensado para dar más amplitud a un espacio que, en realidad, no es tan grande como parece. Una sorprendente escalera de caracol de madera comunica las primeras plantas.




A continuación subimos en ascensor hasta la planta 20 (el edificio tiene 22 plantas) donde pudimos ver algunas oficinas y unas magníficas vistas de la ciudad. La estructura de la torre se sustenta por cuatro pilares lo que le da una amplitud y luz a su interior. Solo las separaciones de cristal y madera organizan los espacios.


El diseño del mobiliario es funcional y acogedor. Dado que el suelo es de piedra caliza no constituía un buen aislante acústico, por lo que los tabiques y el techo se aislaron perfectamente para dar privacidad a cada sala. El falso techo tiene una inclinación que sirve por un lado para tapar las vigas de la estructura y por otro da una sensación de profundidad que junto con las enormes ventanas realza la horizontalidad de la escena.






Y, ahora, a gozar con las vistas:





Vistas que no dejan de disfrutarse ni en el excusado:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comments:

Post a Comment