Ayer tuvimos un día redondo, como el del anuncio, y de hecho quizás fuera así porque en algún momento del día nos comimos esto:
Pero esto solo era el postre. Antes nos habíamos tomado: yo unos huevos revueltos con patatas chips:
y Ángeles un bocata tierno relleno de pollo:
Y dónde comimos, os estaréis preguntando. Por sugerencia de Ángeles, que es la que siempre está al loro de los restaurantes que van abriendo, fuimos a otro de los locales que han abierto los del Cup & Cake, pero como veis ni tan solo aparece en la web, ya que no se trata del brunch & cake de Enrique Granados que ya hace un tiempo que está abierto, si no de otro en Aribau con Rosellón y que, según pone en la carta se llama Travel & cake. Si consultáis su página de facebook podréis ver que, además de una amplia variedad de postres:
También encontraréis ensaladas, huevos revueltos y bollos de pan rellenos. Todo redondo, para tener un día en consonancia. Ya lo sabéis, Travel & Cake en Rosellón 189, esquina con Aribau.
De ahí continuamos nuestro periplo hacia los Cinesa Diagonal donde queríamos ver en buenas condiciones y en 3D la película recomendada en nuestro imperdible: Gravity. Pero como todavía era pronto esperamos un rato en el parque colindante. Los aspersores nos permitieron comprobar, una vez más, la física de los arcoíris:
Y como resulta raro recomendar algo que no has visto, nos pusimos manos a la obra y ahora estamos en condiciones de recomendar, o no, con más criterio esta película:
Y después de haberla visto seguimos recomendándola. Sin embargo, vamos a puntualizar. Lo primero es que es una peli para verla en el cine y, por primera vez, una peli que se ha de ver en 3D sí o sí. Con esto está casi todo dicho. El fuerte de Gravity es, sin duda, las espectaculares imágenes. Por momentos parece que estés ahí, con ellos, flotando en el espacio.
Si sabes que vas a ver solo eso, si no esperas más, no te decepcionará. También es mi costumbre dejarme llevar por la película y si consigue atraparme, no la analizo mientras la estoy viendo, ya tendré tiempo de hacerlo cuando salga del cine. Y es lo que me ha ocurrido con ésta. Me ha atrapado y me ha gustado mucho, porque lo que quería era pasar un rato entretenido y así ha sido.
Pero la principal crítica es que el argumento es muy llano. Siempre se ha dicho que si puedes explicar el argumento de una película con solo una frase es que éste es pobre. Y quizás sea el caso. Pero a mí me gusta también analizar la película en su conjunto y, sin ser una obra maestra, la verdad es que en conjunto no está nada mal. Aunque por desgracia habrá quien, por el escaso guión, ya no la puedan valorar positivamente.
Otro tema por el que se la ha criticado, empezando por los twitts del astrofísico Neil deGrasse Tyson, es por algunas inexactitudes físicas y astrofísicas. Sin embargo, yo prefiero no criticar las películas por esto, ya que las licencias cinematográficas deben favorecer el espectáculo, que para eso son películas y no documentales, y lo único que le pido es verosimilitud, que me lo haga creíble. Otro asunto es si luego queremos usar una u otra películas para explicar ciencia. En este sentido el blog Eureka de Daniel Marín lo hace de maravilla.
¿Y qué decir de otros aspectos de la película? Por ejemplo, los actores: Sandra Bullock como la doctora Ryan Stone y George Clooney como el veterano astronauta Matt Kowalsky.
El papel de George es como el guión, sin demasiadas oportunidades para el lucimiento, pero Sandra tiene más peso en la película y, para mí, lo más importante, es que llega un momento que me olvido que es ella. Así que no lo ha debido hacer tan mal.
En cuanto al director, Alfonso Cuarón, pienso que ha perdido una magnífica oportunidad de hacer una obra maestra, aunque el tiempo dirá si esta cinta ha marcado un antes y después en el género de la ciencia ficción. El tiempo suele ser el mayor crítico y es el que pone las cosas en su sitio.
No quiero acabar sin mencionar la banda sonora de Steven Price. Me ha parecido magnífica. Ángeles al salir del cine, cuando se lo comenté, me dijo que no se había dado cuenta, pero éso es precisamente lo que se le pide. Un complemento ideal que no sobresale pero que enfatiza el dramatismo de las escenas.
Si queréis ver el trailer aquí os lo dejo. No desvela gran cosa pues todos sabemos ya que hay un accidente y que luego los supervivientes se pasan la peli intentando sobrevivir, pero veréis a lo que me refería con lo de la espectacularidad de las imágenes, pues ni os cuento en 3D.
0 comments:
Post a Comment