Una nueva ruta nos ha llevado a los cazadores de Hermes a traspasar umbrales, recorrer oscuros y estrechos callejones y descubrir nuevas historias de nuestra ciudad. De la mano de la srabsenta hemos visitado varias calles enrejadas que, por ser domingo, hemos encontrado, en algunos casos, cerradas. Sin embargo, ni la amenaza de lluvia, ni las rejas nos han detenido.
Restos de la tormenta de la noche anterior sobre una flor del pasaje de Sert |
Nos dirigimos luego a la calle de Perot lo Lladre, que lleva el nombre del famoso bandolero catalán que tiene el honor de aparecer en el Quijote. Esta callejuela va desde la calle del Pi hasta Portaferrisa.
También pasamos por el carrer del Timó donde pudimos acercarnos a la puerta templaria.
Esta puerta tapiada al fondo del callejón fue autorizada por Jaime I para que se pudiera pasar a través de la muralla hasta la encomienda templaria.
De allí fuimos al pasaje del Crédito, lugar de nacimiento de Joan Miró, como reza en una placa.
Como curiosidad, algunas escenas de la película "Salvador" fueron rodadas aquí, haciéndonos suponer que la familia Puig Antich vivieron en la calle, aunque en realidad lo hicieron en el passatge de l'Ensenyament.
En mitad del camino un receso nos permitió reponer fuerzas.
Luego visitamos el passatge Bacardí, edificado en 1860 y que, con su galería acristalada fue la primera de la ciudad y foco de actividad comercial con sus numerosas tiendas.
A continuación visitamos el passatge de Lluis Cutchet donde una placa nos indica que hubieron unos baños públicos, los primeros en la península de este estilo.
De aquí fuimos al pasaje del Comercio o passatge de la Banca, donde encontramos el museo de Cera de Barcelona.
De aquí atravesamos el Passatge de la Pau:
Éste, como otros casos, tienen el nombre de pasage, curiosamente escritos con ge en lugar de jota.
Finalmente pasamos por el pasaje del reloj que, en otro tiempo, lucía un gran reloj que daba las horas en diferentes lugares del mundo, los días del mes y las fases de la luna. Ahora del reloj solo le queda el nombre de la calle.
Un reloj moderno reflejo del reloj que dio nombre a la calle |
Antes de que las amenazadoras nubes descargaran una tromba de agua sobre nuestras cabezas, nos cobijamos en un restaurante donde comimos y charlamos, dando así por finalizada la ruta de las calles enrejadas.
Una vez más pasamos un día entretenido e instructivo en agradable compañía: la de aquellos que hicieron la ruta y que en los próximos días publicarán nuevas entradas que completarán la información aquí aparecida. Y que son:
Jordi de Instants Barna
APU VeoDigital
Chordi de Barcelona Mon Amour
Srabsenta de Cosas de Absenta
Conxita de Barcelona en horas de oficina
Julia de Mi Cataluña
Neus de La meva Barcelona
Por último, doy las gracias a Roser y Marc por prepararnos y guiarnos en la salida y al resto por participar y complementar las explicaciones de nuestra guía.
Ver también: Milerenda: Estambul (4ª parte) Torre de Gálata
0 comments:
Post a Comment