¿Os preguntareis qué tienen en común Fenicia, Goya y Perseo? En principio nada, excepto que han formado parte de un día muy agradable en compañía de la familia.
Al mediodía fui a comer al restaurante Fenicia que recomendaba Neus en su blog. Llegué pronto y esperé leyendo sentado en un banco del Passeig Sant Antoni bajo un sol muy agradable. También di un paseo por esa calle pudiendo descubrir que no era el único restaurante de la zona. De hecho hay uno casi al lado del otro.
Cuando se hizo la hora, decidí sentarme en la terraza para seguir disfrutando del aire fresco y poder ver pasar a la gente. De la carta escogí un plato combinado vegetal:
Como puede verse, el plato era muy completo y sabroso (las salsas eran muy contundentes) y en lo que tampoco escatimaron fue en el pan de pita. Casi no pude acabármelo. La próxima vez que vaya probaré otros platos vegetarianos, y si voy acompañado, podremos compartir y degustar otras especialidades.
De ahí fui caminando (para bajar la comida) hasta el CaixaForum, donde vi la exposición sobre Goya:
Además de la citada exposición, también se puede ver una de Delacroix, otra de Pedro Madueño y otra de arte contemporaneo. Empecé por la de Goya que, con motivo del 10º aniversario de la inauguración del CaixaForum Barcelona, han organizado esta magnífica exposición conjuntamente con el Museo del Prado.
Podremos ver hasta el 24 de junio una selección de 96 obras del artista aragonés entre los que se encuentran algunos de sus cuadros más conocidos:
La maja vestida |
El parasol |
La gallina ciega (boceto) |
El pelele |
La duquesa de Alba y la beata |
Jovellanos |
Autorretrato 1815 |
La muestra se completa con una gran selección de obras sobre los Caprichos, Sueños, Desastres de la guerra y Tauromaquia. Precisamente de esta última temática se da una interpretación diferente a la que siempre nos habían contado, equiparándolos a los desastres de la guerra.
De ahí fui a ver la exposición de fotografía de Pedro Madueño.
Pedro Madueño es un maestro del retrato periodístico, en el que en poco tiempo tiene que captar la personalidad del retratado.
Català-Roca |
A continuación me pasé por la curiosa exposición (si es que aún es posible sorprenderse con una muestra de arte contemporáneo) de David Bestué y Marc Vives: "Acciones en el Universo".
De ahí me dirigí al centro comercial de Las Arenas donde había quedado con la familia. El objetivo era pasar una tarde entretenida con mi sobrino, por lo que, pensando en él, fuimos a ver la película en 3D "Ira de titanes".
Mis padres se salvaron de la quema y gracias a mi recomendación fueron a ver "Intocable" y por la sonrisa con la que salieron de la sala era innegable que les había gustado. Y para celebrarlo fuimos todos juntos a merendar-cenar. En esta ocasión, yo no escogí el restaurante y por la imagen lo entenderéis:
Por suerte entre tanto jamón también tenían tapas de queso.
Antes de irnos satisfechos y contentos, grabé este vídeo porque, en cierta manera, me recordaba los dibujos imposibles de Escher:
De todo lo vivido ese día, la sonrisa de mi sobrino fue, sin duda, lo mejor.
0 comments:
Post a Comment