Hace unos días tuve el inmenso placer de conocer en persona a Paco Roca, durante la presentación de su última novela gráfica: "Los surcos del azar".
Y no se trata de una frase hecha, pues, además de la admiración que sentía por Paco gracias a sus libros (Ver entrada) ahora la siento hacia Paco por su persona, por su sencillez, amabilidad y cercanía.
Ya antes de empezar la presentación del libro, y gracias a Roser de Cosas de Absenta, tuve la oportunidad de compartir una cerveza con él, en compañía también de Javier Andujar y Roser. Durante esos minutos de conversación le pedí que me firmara otro de sus libros que llevaba encima para la ocasión: "Memorias de un hombre en pijama".
Luego, en la presentación de "Los surcos del azar", tuve ocasión de corroborar mi anterior impresión. En la sala de La Central del Raval, en una mesa orientada hacia la salida, se sentaban junto a Paco, Miguel Gallardo y el mencionado Javier Andújar.
Tanto Miguel como Javier acompañaban a Paco en la presentación de su última novela gráfica.
Javier Pérez Andújar es escritor y crítico literario y aunque ha cultivado preferentemente el ensayo, la novela "Los príncipes valientes" le ha servido para ser conocido también como novelista. También escribe artículos para El País y ha colaborado en programas de TV sobre libros.
Javier ha escrito la contraportada del cómic de Paco Roca. Ahí Javier le da las gracias a Paco por ofrecerle algo en que creer, por ofrecerle la parte de la historia que nos arrebataron, en definitiva, por devolverle al país al que pertenece.
Por su parte, Miguel Gallardo es, como Paco, dibujante y creador de historias desde hace muchos años (creador de personajes como Makoki en los ochenta), ha sido galardonado recientemente por la novela gráfica "María y yo" de caracter autobiográfico y ha colaborado con el propio Paco en "Emotional World Tour" en la que ambos dibujantes describen sus experiencias en las promociones de sus cómics.
Entre los tres nos hicieron pasar una hora o dos (el tiempo quedó suspendido) de lo más entretenidas e interesantes. Hablaron de todo lo relacionado con los cómics y, por supuesto, de "Los surcos del azar". Una novela que tiene como punto de partida una conferencia en París en la que Paco conoce a dos excombatientes de la Nueve, "los españoles que liberaron París". Luego, nos explica que si llega a saber lo largo y complicado que iba a ser este proyecto se hubiera quedado en el tintero. De lo que ha llegado a documentarse para que el resultado se pareciera más a un documental que a una película de guerra. Llegando incluso a cambiar buena parte de lo dibujado una vez que vio que no se ajustaba a la realidad. Su intención era huir de los grandes acontecimientos y centrarse en las personas, en su día a día. Por ejemplo, no tenía sentido pensar que cualquiera de sus protagonistas tuviera conocimientos de lo que ocurría en otros lugares, su quehacer se centraba en la misión que tenían entre manos y no sabían más. Tuvo que documentarse profundamente en temas militares dado que hasta ese momento no había escrito nada sobre el tema (ni siquiera había hecho la mili), y tuvo que volver a dibujar la indumentaria cada vez que descubría que no era la adecuada. Para ello dispuso de asesores militares e historiadores que le guiaron en este largo y trabajoso proyecto. Pero el resultado está ahí, una novela gráfica sobre una parte perdida de nuestra historia que ahora podemos recuperar.
Al finalizar la presentación (casi nos echan porque querían cerrar la librería) Paco tuvo la paciencia de firmar mediante un dibujo e incluso charlar un rato, con todos los que, como yo, queríamos tener un recuerdo de aquella agradable tertulia. El resultado:
Gracias Paco por tus dibujos, por este nuevo proyecto, por todos tus libros y, sobre todo, por ser tan encantador.
Ver además: Historias de la Guerra con Paco Roca, Miguel Gallardo y Antonio Altarriba de Roser en Cosas de Absenta.
0 comments:
Post a Comment