Antes de seguir con las entradas del aniversario de los Cazadores de Hermes, tengo que intercalar esta entrada, pues se me está acumulando material, y si tardo mucho ya no tendrá sentido. Digamos que la actualidad manda.
En otra de esas tardes libres en las que el adjetivo tiene gran relevancia tuve la oportunidad de comprobar lo que da de sí unas horas en Barcelona. Haciendo tiempo antes de comer di un paseo y pude hacer algunas fotos de "l'ou com balla".
Las dos primeras fotos corresponden a la casa de l'Ardiaca, mientras que la última es del claustro de la Catedral. Pero no son los únicos lugares en los que podréis observar esta curiosa tradición de la festividad del Corpus, también en la Reial Academia de Bones lletres, Palau del Lloctinent, Museu Frederic Marès, Ateneu Barcelonès, Esglesia de Santa Anna, Basílica de la Puríssima Concepció, Col·legi Escolàpies Llúria, Monestir de Pedralbes, Taller Escola Sant Camil y Parròquia de Sant Jeroni de Montbau.
Desde allí me dirigí rápidamente, ya que mi amigo Miquel ya me esperaba en la cervecería Moritz, a deleitarme con la comida de este restaurante que ya habíamos visitado en otras ocasiones, pero que, dada la extensión de la carta, pude probar platos nuevos:
Coca de recapte vegetal |
Berenjenas rellenas de verduras con queso de cabra |
O una muestra de la zoología de las Galápagos
También una reproducción del despacho de Down House, la casa de campo en la que vivió Charles Darwin y donde desarrolló su teoría de la evolución.
El que asoma por la ventana, aunque también naturalista, no es Charles Darwin |
Teoría extensamente explicada mediante múltiples ejemplos a través de los paneles y de una audioguía gratuita con la entrada:
Una vez vista la exposición aprovechamos para visitar el resto del museo. Las reales atarazanas en las que se ubica el museo marítimo han sufrido recientemente unas obras de restauración y, actualmente, el espacio está prácticamente vacío, lo que permite disfrutar de la arquitectura del lugar en toda su magnitud.
Torre de la muralla medieval del Paralelo |
También pueden verse los restos de un mausoleo romano del siglo I que da una idea de la configuración de la línea de costa en época clásica y sobre la existencia de una vía de acceso a la ciudad romana que recorría el frente litoral.
Como ya estábamos un poco cansados, propuse a Miquel que fuéramos a tomar un refresco en el bar del museo, y sentados en unos cómodos sillones nos relajamos contemplando el patio del museo tras unos grandes ventanales.
Y cual fue nuestra sorpresa que, mientras reponíamos fuerzas, ante nosotros se nos presentaba un espectáculo inesperado. Un grupo de bailarines ensayaban lo que parecía algo así como un flashmob, que seguramente representarían en ese mismo escenario ya que algunos se vestían como los camareros que preparaban unas mesas para piscolabis.
Y como todo está relacionado, aquí os muestro la parte de la maqueta que hay en el hall de entrada del museo donde puede verse el convento franciscano y los huertos a los que Xavi hacía referencia durante la ruta de Cazadores de Hermes.
Se trata del convento de Sant Francesc o de Framenors, que fue el primer convento franciscano de la península Ibérica allá por el siglo XIII. Fue derribado en el siglo XIX y todo el recinto ocupaba un espacio que iba desde donde actualmente se encuentra el principio de las Ramblas hasta la plaza del Duque de Medinaceli.
También, en referencia a esa entrada, la muy comentada imagen de Colón con camiseta blaugrana:
y, casualidades de la vida, seguidamente vimos al otro protagonista de los comentarios del post:
Al parecer, el alcalde Xavier Trias se dirigía a pie hasta el Liceo donde se encontraría con los príncipes de España para asistir a la representación de la ópera L'Elisir d'Amore de Gaetano Donizetti.
Lo que da de sí una tarde en Barcelona!!!
0 comments:
Post a Comment