Hacía mucho tiempo que teníamos reservada la visita a la fábrica de Anís del Mono de Badalona. De ello se ocupó Ángeles que me mantuvo en secreto la existencia del "Pont del Petroli" para que ese día tuviera una sorpresa adicional.
Para llegar hasta ahí cogimos el tren y nos bajamos en la estación de Badalona, y a escasa distancia ya teníamos el pantalán a nuestra vista. Este embarcadero, construido originalmente en los años sesenta por CHL (antigua CAMPSA), servía para el traspaso de los hidrocarburos desde los barcos cisterna hasta los depósitos de tierra.
Actualmente el puente pertenece al Ayuntamiento de Badalona y, además de reclamo turístico, está equipado de una estación meteorológica que, dada su situación, es única en todo el litoral catalán. Los datos que registra permiten llevar a cabo estudios climáticos y medio ambientales, así como de información al ciudadano.
El pantalán constituye en sí mismo una obra singular. Con sus 250 m. de longitud mar adentro, y asentado sobre una superficie de arena, se levanta un promedio de unos 6 m. sobre el nivel del mar.
Si nos acercamos a su entrada descubriremos una curiosa estatua. Se trata del mono símbolo de la empresa de anís que se encuentra justo enfrente y que visitaremos posteriormente.
La escultura es obra de la artista de Badalona Susana Ruiz y, al igual que en las etiquetas, el mono tiene la cara de Charles Darwin (aunque de esto ya hablaremos en el próximo post) y mira fijamente una de las famosas botellas de anís. La empresa encargó el proyecto para ceder la estatua a la ciudad en agradecimiento a haber acogido la fábrica durante toda su historia.
Desde ese punto avanzamos hacia el mar pudiendo disfrutar de unas extraordinarias vistas.
El "Pont del Petroli" es también lugar de cita de fotógrafos (sobre todo al atardecer) que buscan la instantánea perfecta. Nosotros hicimos a esa hora lo que pudimos.
Además la visita nos brindó la oportunidad de descubrir el paseo marítimo de Badalona desde el que pudimos disfrutar de una playa y un mar, que salvo los surfistas, estaban prácticamente desiertos.
Y como la visita empezaba a las 12 de la mañana, nos debíamos encaminar ya hacia la entrada de la fábrica de anís, pero eso ya será tema de la próxima entrada.
Ver también:
Pont del Petroli y fábrica de Anís del Mono (2ª parte)
Paseo junto al mar
"Surge et ambula"
0 comments:
Post a Comment