Gifs cinematográficos
Portadas con arte
Con la de tiempo que hace que salió el disco de Guns N'Roses: Use your illusion I y II (1991) nunca me había parado a pensar qué era realmente lo que aparecía en la portada.
Y más recientemente: Cold Play con Viva la Vida or Death All His Friends (2006) donde aparece el cuadro de Eugene Delacroix, La Libertad guiando al pueblo.
¿Conoceis alguno más? No vale de música clásica, que de esos sí que hay muchos.
Arte retocado
Olor de Colònia
L´Hortet y té en Ochiai
Ayer teníamos unos recados que hacer por la zona de las ramblas. Así que aprovechamos para ir a comer a l´Hortet que siempre es un buen sitio para nosotros.
Una buena razón es porque Enrique es vegetariano y así vamos ya directos a un lugar donde no hay que estar pendientes de mirar y remirar la carta. Es uno de los vegetarianos pioneros de Barcelona y su excelente ubicación, cerca de la Rambla de las Flores, lo hacen uno de nuestros favoritos.
El ambiente es tranquilo y acogedor, nada de gente hablando en voz alta, que es algo que no soporto en los restaurantes y que sucede con demasiada frecuencia. Lo cierto es que cuando llegamos ya estaba lleno (o reservado) y eso que solo era la una y media.
Después habíamos quedado con nuestra amiga T en la pastelería Ochiai, que es la única pastelería japonesa de Barcelona. Ya hemos ido alguna que otra vez a tomar un té y comprar algunas de las delicias que tienen.
Pasamos un rato muy agradable charlando y, para seguir recordándolo, Enrique se compró dos pastelitos para la comida de hoy domingo que nos envolvieron con una cajita que parecía un origami (mmm! a ver si me deja probar un cachito)
Por laberintos
Una vez más aproveché bien la tarde del jueves y una vez más fui a un restaurante vegetariano-hindú (parece que es ya una costumbre), en esta ocasión en la Plaza Vila de Madrid nº 4. Se trata del restaurante Govinda.
Me acompañó mi amigo M y pedimos el menú, aunque también hay platos de carta.
Luego fuimos al CCCB a ver un par de exposiciones: Por laberintos y World Press Photo 10. El tema de los laberintos siempre me ha parecido interesante y enigmático. Los laberintos no son únicamente un divertimento, si no que han tenido distintos significados en las diferentes culturas y religiones. Entrar en un laberinto no es únicamente una experiencia física si no también espiritual. El sentirse solo y perdido ayuda a la introspección. Conseguir el reto de encontrar el centro y posteriormente la salida provoca una gran satisfacción. De ahí la atracción que los laberintos ejercen en todas las épocas y civilizaciones.Existen dos tipos básicos de laberintos: los unicursales y los multicursales. En los primeros no hay pérdida, pues únicamente constan de un camino que hay que seguir. En los segundos, las bifurcaciones nos obligan a tomar decisiones y a emplear la memoria y la orientación si queremos superarlos. Es la famosa estrategia de prueba y error. La exposición se ha dividido básicamente en estos dos tipos, y el recorrido a través de las salas sigue también estos patrones.
La siguiente exposición que vimos fue la muestra de fotoperiodismo internacional del 2009. Esta exposición itinerante es la más importante en fotoperiodismo y siempre está acompañada de polémica debido a las imágenes que muestra. Esta dividida en diferentes secciones, y va desde las más amables de naturaleza y deporte hasta las más crudas relacionadas con conflictos bélicos y desastres. El entorno en el que pueden observarse las fotografías es ideal y ayuda a la reflexión. Cada fotografía va acompañada de abundante información, tanto del tema como de la instantánea. Es una exposición imprescindible, aunque debo advertir que algunas fotos pueden ser muy impactantes.
Tés, polvorones y otras infusiones
Mi gusto por las infusiones y los tés, ha ido yendo y viniendo a lo largo de los años, pero el blog de Cristina, lo ha asentado de manera definitiva. Así que los rooibos y tés se han convertido en un buen complemento del día. El encargado de mi suministro es Enrique, que tiene la suerte de tener una tienda bien surtida de camino a casa. La tienda se llama "Bebe té" y desde hace un par de años es mi favorita. Se encuentra en la calle Mestre Serradesanferm nº 3, detrás del Mercado Municipal de Horta. Los rooibos me encantan, además, ahora están aromatizados, por ejemplo, de naranja y chocolate, de yogur y arándanos, de chocolate y coco y, por supuesto, de vainilla. Los rooibos son una opción muy buena después de cenar ya que no tienen teina ni cafeina, pero poseen otras propiedades muy beneficiosas. En la tienda también tienen mermeladas y galletas. Enrique se compró un tarrito de mermelada de chocolate y naranja.
Estoy descubriendo los tés negros aromatizados, como el de la foto, té negro de trufa, el de tentaciones de la abuelita es una infusión de trozos de chocolate, naranja, papaya, coco, piña, manzana y pétalos de rosa. También tienen té de Harney&Sons, cuyas preciosas latas son mi perdición. Seguramente habéis probado el té chai. La lata de la foto es chai de vainilla y está buenisímo, de momento solo lo he probado con leche, ya que es un té instantáneo, pero también se le puede añadir agua. Bueno, ya veis que estoy totalmente enganchada al té y sus derivados, cacharrines y complementos.
Y por último, parece que ha llegado a casa un adelanto de la Navidad ¿Que será, será? ¿Y esa mano? ¿Llegarán a Navidad los pobres polvorones, bomboncitos y demás delicias? pues no sé, no sé...Este año me acordé de hacer el pedido a tiempo de la maravillosa caja de "La despensa de palacio".
Amiguitos que venís por casa, pasaros y librarnos de estas tentaciones... que hay que compartir las cosas buenas.
Trilogía
Dicen que un recurso literario consiste en encadenar tres adjetivos seguidos para dar ritmo a la narración. Si es así diré que esta tarde ha sido sabrosa, entretenida e interesante, pues he aprovechado mi tarde libre para ir a comer a un restaurante indio, para ver una película y disfrutar de una exposición de fotografía.
¿Sabíais que una mesa con tres patas nunca cojea? Es debido a que por tres puntos únicamente pasa un plano. Es lo que da estabilidad a los trípodes. También sucede que una estructura en forma de triángulo es más robusta que otra que conecte cuatro o más segmentos. Nuevamente el tres es la clave, pues el triángulo no puede rotar por ningún vértice sin romperse, y los otros polígonos sí. De esta manera volveré a definir mi tarde como rítmica, estable y robusta.
El restaurante indio es el Veg World India. Como su nombre indica es vegetariano (90% vegano). Lo encontrareis en la calle Bruniquer 26, en el barrio de Gracia. Al mediodía se puede comer el menú: buffet de ensaladas y sopa y de segundo a escoger entre dos platos. Yo pedí un thali. De postre: una bolita de leche.
Luego fui a ver "Los ojos de Julia". El segundo largometraje de Guillem Morales; un thriller en el que la ceguera tiene un protagonismo especial. No es una película redonda, pero se "deja ver".
Para concluir la trilogía me pasé por la Fundación Foto Colectania donde vi la exposición de fotografía de Paco Gómez, titulada "Orden y desorden", pues el fotógrafo extrae del desorden imágenes que nos recuerdan una mujer, un perro, una cruz... Es un artista de la ruina, del caos, que convierte lo feo, con su particular visión, en obras de arte.
Es curiosa nuestra manía de hacer agrupaciones de tres unidades. Podéis pensar en infinidad de ejemplos: los tres cerditos, las tres hijas del rey, la Santísima Trinidad, la Pinta, la Niña y la Santa María, las tres Gracias, las tres tallas: small, medium, largue, los tres monos, los tres poderes... Incluso aunque sean cuatro decimos que son los tres mosqueteros, los tres pies del gato o la regla de tres. No hay dos sin tres y pague dos pero llévese tres. A la de tres saltamos. Preparados, listos, ya. Encender tres cigarrillos con la misma cerilla trae, por ese motivo, mala suerte. Los podios están compuestos por tres escalones: oro, plata y bronce, o el oro, incienso y mirra de los tres magos. Es decir, que a partir del cuarto es un fracaso. Tres son multitud aunque existan los triángulos amorosos. El espacio está compuesto de tres dimensiones y el tiempo se divide en pasado, presente y futuro...
Un consejo final: no busquéis la magia en los números. Lo verdaderamente mágico es la vida.